229.000 EUR

Muchamiel Alicante. Casa adosada con piscina, garaje, trastero, vistas mar. San Juan, El Campello

Mutxamel. Alicante España. 

Descubra exclusivas casas adosadas situadas en el pintoresco Parque del Río, Mutxamel, el lugar para aquellos que buscan un estilo de vida especial en la costa española.

Últimas viviendas en venta.

87 m² construidos. 75 m² útiles.
2 dormitorios con armarios empotrados.
1 amplio baño con ducha, WC y lavabo doble.
Cocina americana de diseño.
3 terrazas + jardín.
Impresionantes vistas al mar, Alicante y Playa San Juan.
Piscina con piscina para niños.
Preinstalación de aire acondicionado.
Zona ajardinada.
Garaje muy amplio y trastero en sótano con acceso privado a la vivienda.


Ref : suninvado10
Agencia inmobiliaria Negosimmo
negosimmo@hotmail.com 

 
*****

MUCHAMIEL (MUTXAMEL)

Por su proximidad a Alicante capital, el municipio de Mutxamel (en valenciano), Muchamiel (en castellano), es un popular destino vacacional para los residentes de la capital, que han construido residencias nobles como el Conde de Montemar y el Palacio de los Peñacerrada. Con una población de 26.000 habitantes, es un municipio muy cotizado gracias a sus buenas comunicaciones con lugares estratégicos como la universidad y el aeropuerto. Conserva un importante sector agrícola, especialmente el tomate, que se cultiva en gran variedad y es reconocido por su exquisita calidad.

EL CAMPELLO

Hermosas playas de arena, pequeñas calas... hermosos paisajes, pero también rutas de senderismo y ciclismo para pasear por las montañas de los alrededores.

El puerto está dividido en dos partes diferenciadas: el puerto deportivo, donde se encuentra el "Club Náutico Campello", con más de 400 amarres, y el puerto pesquero, situado al lado, con unos 30 amarres. En su Lonja, de lunes a viernes, tiene lugar la subasta y venta de pescado fresco. El espectáculo que se ofrece durante el regateo es tan pintoresco que atrae no sólo a los compradores, sino también a una multitud de curiosos.

El Campello cuenta con un largo litoral repleto de playas y calas de todo tipo, desde pequeñas calas rocosas como la Coveta Fumà, calas de arena como Cala Venta y La Nuza, hasta largas playas de arena dorada como el Carrer la mar, junto al barrio de los pescadores y Muchavista.

La playa de Muchavista, con más de 3 km. de arena fina y clara, está rodeada de altas montañas y cuenta con un paseo marítimo que se une a la playa de San Juan de Alicante sin división geográfica. A pocos kilómetros hacia el interior, las cuevas de Canalobre son de gran interés.

El Campello es una estación balnearia de la costa mediterránea. Los municipios vecinos son Alicante al sur, San Juan, Muchamiel. Benidorm, Finestrat y Villajoyosa al norte.

En septiembre de 2005, el Lycée français d'Alicante abrió sus puertas en el municipio de El Campello con aproximadamente 1600 alumnos.

La autopista AP-7, la carretera nacional N-332 y el tranvía de Alicante atraviesan El Campello en paralelo a la costa.


AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE

El aeropuerto de Alicante, también conocido como El Altet, está situado a 9 kilómetros al suroeste de la capital, en el municipio de Elche. Es uno de los principales aeropuertos de España, con más de 42 compañías aéreas que operan vuelos a 125 destinos nacionales e internacionales.

¿Qué ver en Alicante ?

Castillo de Santa Bárbara
En la cima del pequeño monte Benacantil está el monumento más emblemático de Alicante.

El Castillo de Santa Bárbara domina el centro de la ciudad y la bahía de Alicante desde las alturas. Su origen se refleja en el curioso perfil del Monte Benacantil. Cuando lo miras de lejos, parece la cara de un guerrero árabe. Por eso se llama "La Cara del Moro".

Los conquistadores árabes construyeron esta fortaleza en el siglo IX. El lugar era de vital importancia estratégica y lo mantuvieron hasta mediados del siglo XIII, cuando cayó en manos cristianas.

Puedes llegar al Castillo de Santa Bárbara en coche, a pie o en ascensor. Le recomendamos que lo haga a pie, en el hermoso barrio de Santa Cruz de Alicante. No puedes dejar la ciudad sin ver una puesta de sol desde sus muros: es una de las cosas más bellas que se pueden ver en Alicante.

El distrito de Santa Cruz
Es el lugar más tradicional para visitar en Alicante.
Comienza al pie del Monte Benacantil y es la mejor manera de subir al Castillo de Santa Bárbara.
En su maraña de calles estrechas se pueden ver casas bajas con fachadas blancas, lo que resalta aún más las coloridas flores que adornan los estrechos balcones. Es una mezcla de artistas, gitanos y residentes de larga data en Alicante.
Además, en las calles más cercanas a la neurálgica Rambla Méndez Núñez se encuentra el barrio de la vida nocturna más antiguo de Alicante, con pequeños pubs de todo tipo.
Para que no todo sea tan trivial, puede visitar la Catedral de San Nicolás, la iglesia más importante de Alicante. Su exterior es de estilo renacentista (siglo XVII), mientras que el claustro es de estilo gótico (siglo XV).
La mejor época para visitar el barrio de Santa Cruz es durante la fiesta de las Cruces de Mayo, cuando se cubre de flores de todos los colores imaginables.

La Explanada de España
Una de las cosas que hay que hacer en Alicante es pasear por su hermosa Explanada de España.
El suelo de este paseo, que corre paralelo al puerto de Alicante, recrea las olas del Mediterráneo con un mosaico de más de 6 millones de pequeñas teselas rojas, azules y blancas.
Pasear entre sus filas de palmeras, descubrir las artesanías y baratijas en sus puestos, admirar a los artistas callejeros, detenerse para un concierto en su pequeño escenario en forma de concha y, en la zona que muere y comienza la playa del Postiguet, quedarse cautivado por la elaborada fachada blanca de la Casa Carbonell, uno de los edificios civiles más emblemáticos de Alicante.
*****

SAN JUAN DE ALICANTE

Las Hogueras de San Juan
Las hogueras de San Juan son las principales fiestas de la ciudad de Alicante. Han sido declarados de interés turístico internacional. Se originan en la tradición de quemar objetos inútiles a la llegada del solsticio de verano. El festival comienza oficialmente el 20 de junio y dura hasta el 29 del mismo mes. Más de doscientos monumentos de papel maché (hogueras) con un tema satírico se plantan en la ciudad.

Éstos se quemarán el 24 de junio en la espectacular noche de la "Cremà", acompañados por el popular "Banyà" (baño) llevado a cabo por los bomberos para apagar los incendios. Durante las fiestas se realizan actos como la "Mascletàs" (un impresionante concurso de fuegos artificiales que tiene lugar en la Plaza de los Luceros a las 14 horas), el "Pregón", la "Plantà", la "Cabalgata del Ninot", pasacalles y desfiles; destacando la ofrenda de flores a la Virgen del Remedio.

Las playas.  
Las playas y calas más famosas de la ciudad son la Playa del Postiguet, la Playa de San Juan, la Playa de la Albufereta y Cala Cantalar, esta última situada en el barrio del Cabo de la Huerta en un entorno natural muy atractivo para los naturalistas.

La playa del Postiguet se encuentra a unos cinco minutos a pie del centro y es la favorita de los estudiantes, las personas mayores y los turistas que se alojan en hoteles del centro de la ciudad.

La playa de San Juan tiene más de 6 km de arena de buena calidad y un mar espectacular. Tiene un paseo lleno de restaurantes, heladerías, cafés y bares. Ideal para los viajes familiares y los deportes. Puedes llegar allí tomando el tranvía (a una media hora del centro de Alicante).

Entre las dos anteriores se encuentra la playa de l'Albufera, una pequeña, mítica y bastante tranquila cala (unos 500 metros). Cerca de allí, al norte, se puede acercar a las playas nudistas y rocosas cerca del Cabo de la Huerta.

Las playas de San Juan cuentan con espacios para la práctica de diferentes deportes: canchas de voleibol de playa, minifútbol, aparatos biosanitarios y, por supuesto, espacios para la práctica de deportes acuáticos como el windsurf. A lo largo de la playa hay un paseo muy popular para los que les gusta correr y los niños pueden disfrutarlo ya que hay juegos infantiles, toboganes y cabañas para completar su experiencia en la playa.
 
Si te ha gustado esta página, apóyanos.
Agencia inmobiliaria Negosimmo.
Al continuar su visita a este sitio, acepta el uso de cookies para permitirnos realizar estadísticas de visitas. Más información
Acepto
Me niego