65.000 EUR

Altea España. Bar Cafeteria frente al mar, terraza


Altea (Alicante). Bar cafetería snack frente a la playa.
Desayunos, ensaladas, bocadillos, hamburguesas, bebidas, etc....

Negocio muy luminoso con vistas despejadas a la playa y a la bahía de Altea.

Superficie interior de 70m2.
Amplia terraza de 40m2 para 28 comensales. 
Cocina totalmente equipada. 
Sótano de 60 m2. 
Negocio abierto todo el año, en pleno funcionamiento.
Ideal para una pareja. 

Alquiler mensual actual 1.400 euros. 
Fianza de 2 meses de alquiler. 
Contrato de alquiler de 5 años renovable.
Bajada de precio : 85.000 € - 65.000 € por jubilación.


Ref : NALT505

Agencia inmobiliaria Negosimmo
negosimmo@hotmail.com
Tel : +34 615687366


 
Si te ha gustado esta página, apóyanos.
Agencia inmobiliaria Negosimmo.
Altea es una localidad situada al norte de Alicante, entre las ciudades de Benidorm y Calpe. Antiguamente era un pequeño pueblo de pescadores y agricultores, pero se ha desarrollado en las últimas décadas y ha conseguido mantener su carácter de pueblo pesquero a la vez que atrae un valioso turismo de sol y playa.

Tiene una población de 24.000 habitantes y está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España.

Está situado sobre una colina desde la que destaca el campanario de la iglesia parroquial, dedicada a la Virgen del Consuelo, con sus famosas cúpulas azules, imagen típica de Altea, conocida como la Cúpula del Mediterráneo.

Desde la plaza de la iglesia podemos disfrutar de unas vistas de toda la comarca. La iglesia está rodeada de calles empedradas, escaleras, atalayas, rotondas y casas blancas, que antaño estaban rodeadas de sólidas murallas. 

Altea está llena de estudios de artistas y tiendas de artesanía. En la parte baja de la ciudad se encuentra la calle comercial Rey Jaime I, el barrio de pescadores y el puerto, donde la pesca es una actividad importante, así como el paseo marítimo y seis kilómetros de costa formada por playas de guijarros, calas y acantilados.

Altea cuenta con dos fiestas destacadas: los fuegos artificiales del Castell de L'Olla, en agosto, y las fiestas de Moros y Cristianos, a finales de septiembre.

Cuenta con más de 6 km de costa, en la que se alternan acantilados y pequeñas calas. Entre ellas, destacan las siguientes playas
- La Roda, una playa de guijarros que es la más popular, ya que se encuentra en el casco urbano.
- La Olla, hermosa playa de arena y piedras situada frente al islote de La Olla. El nombre de "olla" proviene del hecho de que en la época más fría del año, hay un punto en esta playa donde el agua empieza a hervir.
- Cap Négret es una playa de grava. El nombre de "Négret" proviene del color negro de las rocas volcánicas que se encuentran en una de sus playas.
- El Mascarat es una encantadora cala de grava junto al Puerto Deportivo Campomanes.
- Cap Blanch es una amplia playa de grava blanca y aguas azules y transparentes. Es la playa más grande de Altea y linda con la playa del Albir.

También cuenta con tres playas nudistas: Playa de la Solsida, Playa Mascarat Norte y Cala de la Barra Grande, todas ellas de grava y galardonadas con la Q de calidad turística.

Los alrededores de Altea son también de gran valor turístico por la importancia de sus paisajes, como el Cañón del Mascarat, el Parque Natural de Sierra Gelada y la Sierra de Bernia, increíbles parajes naturales que bien merecen una visita.
 
*****
 
Benidorm,  tranquilo pueblo de pescadores y agricultores (que cultivaban cítricos), fue el primer centro vacacional con todo incluido de España.
En los años 50, el alcalde Pedro Zaragoza quiso transformar el antiguo pueblo de pescadores en una dinámica ciudad turística. En esa época, el uso del bikini estaba prohibido, pero gracias a la visión de Pedro Zaragoza, esta prohibición se levantó y la popularidad del pueblo aumentó. 

Ciudad emblemática de la costa mediterránea, se ha convertido en uno de los destinos vacacionales más populares de España y atrae cada año a millones de visitantes de todo el mundo. Sus hermosas playas de arena, su animada vida nocturna, sus numerosos hoteles y su clima cálido son algunas de las cosas que atraen a muchos turistas cosmopolitas.

Benidorm es la 14ª ciudad más grande de España, con cerca de 90.000 habitantes (pero, debido a muchos residentes no declarados, la estimación no oficial está más cerca de 120.000!). En verano, su población se multiplica por diez.

La ciudad es a menudo conocida como la Nueva York del Mediterráneo porque alberga más de 300 rascacielos. En Europa, sólo Londres y Milán tienen más rascacielos que Benidorm. El Gran Hotel Bali es el más grande de España con 186 metros de altura.

El balneario de Benidorm alberga más de 200 clubes nocturnos y 1.000 bares. Ofrece una impresionante vida nocturna con una selección de clubes y bares, desde pubs irlandeses y holandeses hasta eventos deportivos, ofreciendo karaoke y música en vivo. Como puedes ver, Benidorm es sobre todo una ciudad fiestera.

Es uno de los destinos turísticos más importantes de España y de todo el Mediterráneo, y la tercera ciudad de España con mayor capacidad de alojamiento hotelero, después de Madrid y Barcelona.
----
A pocos kilómetros está la ciudad de Villajoyosa. Entre Alicante y Benidorm, capital de la Marina Baixa, Villajoyosa (la ciudad feliz), también conocida como "La Vila", es una ciudad pintoresca, sus casas en el paseo marítimo la convierten en un lugar indiscutible para visitar. Permitieron que los marineros vieran la ciudad desde sus barcos.
Más de tres kilómetros de playa, aguas cristalinas, varios sitios arqueológicos, incluyendo la Torre de Hércules.
Puerto pesquero, venta en subasta de pescado capturado durante el día.
Las principales fiestas del pueblo son la última semana de julio, cada año Moros y Cristianos, celebra la reconquista de los moros que llegaron por mar y la lucha contra los cristianos, fiestas de interés internacional, una visita obligada.
Villajoyosa es también hogar de varias fábricas de chocolate de alta calidad, vendidas internacionalmente. Las visitas son organizadas por estos establecimientos.

Para los aficionados, hay algunos campos de golf notables en las cercanías: Las Rejas Open Club Benidorm, Villaitana Golf, Serra Cortina Pitch & Putt, Puig Campana Golf. Las excelentes instalaciones, entre las mejores de Europa, hacen de la Costa Blanca uno de los principales centros internacionales de referencia para la práctica del golf, con 24 campos (incluidos 4 Pitch & Putt) situados en un paisaje típicamente mediterráneo. Ofrecen variedad y calidad y han sido diseñados por los más prestigiosos diseñadores y campeones de golf como Ballesteros, Olazabal o Jack Nicklaus. Cada uno de ellos, con características diferentes, cumple los objetivos de los jugadores más exigentes.
Hoy en día, la Costa Blanca es uno de los destinos más populares para los golfistas, gracias a la variedad y calidad de sus infraestructuras y a su clima, favorable a la práctica de este deporte durante todo el año.
Al continuar su visita a este sitio, acepta el uso de cookies para permitirnos realizar estadísticas de visitas. Más información
Acepto
Me niego